El ser humano, único causante de la desaparición del tigre de Tasmania

02.02.2013 17:23

 Los seres humanos son los únicos responsables de la desaparición del tigre de Tasmania, un marsupial carnívoro que habitó Australia hasta extinguirse en 1936, según un estudio realizado en Australia.

La investigación de la Universidad de Adelaida contradice la creencia generalizada que dice que el tigre de Tasmania se extinguió gracias a una enfermedad, según un comunicado de esa institución académica.

El tigre de Tasmania era un marsupial que poblaba gran parte del territorio de la isla de Tasmania, en el sur de Australia, antes de que los europeos conquistaran la isla en 1803.

La población de este carnívoro menguó cuando, entre 1886 y 1909, el gobierno de Tasmania alentó su caza con recompensas por cada dos mil ejemplares capturados hasta que en 1936 fue capturado el último de estos animales.

"Muchas personas creen que esa recompensa por la caza de estos animales no causó su extinción y se culpa de ello a una enfermedad epidémica desconocida", dijo Thomas Prowse, investigador de la Escuela de Ciencias de la Tierra y el Ambiente.

El tigre de Tasmania, llamado así por las franjas que cruzaban su lomo, se parecía a un perro de gran tamaño, de pelaje corto, que podía llegar a medir hasta 1.2 metros de largo, con una cola larga y rígida de hasta 65 centímetros.

El año pasado, otro estudio reveló que el dingo o perro salvaje australiano fue responsable de la desaparición hace unos tres mil años del tigre de Tasmania del territorio de Australia.

Los tigres de Tasmania desaparecieron unos 500 años después de la llegada de los dingos a Australia, aunque sobrevivieron en la isla de Tasmania hasta su total extinción en 1936.

Haced click en este enlace y podréis ver un vídeo de el último tigre de Tasmania: www.youtube.com/watch?v=6vqCCI1ZF7o